Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINPara los que duden de la evidencia del cambio climático, el mundo del vino puede dar una pista. En países donde el viñedo no ha sido una plantación tradicional por la dureza del clima comienzan ahora a atreverse con él. Es el caso de Polonia, un país de superficie similar a España que a día de hoy tiene 400 hectáreas dedicadas al viñedo. Aún es una cifra pequeña, pero si las temperaturas siguen subiendo el cultivo de la vid se consolidará en el norte de Europa.
Pero mientras tanto Polonia sigue siendo un país importador de vino. Los productos españoles ocupan el tercer puesto en las importaciones polacas, solo por detrás de ¡sorpresa! Francia e Italia. “Francia es la cuna del vino e Italia ha sido siempre un socio comercial privilegiado en Polonia, primero porque está más cerca y segundo por la cantidad de emigración italiana y la enorme oferta hostelera”, explica Margarita Kozakiewicz, de la oficina comercial del ICEX en Polonia. “Los vinos españoles tienen buena imagen porque son vinos de calidad a precio razonable”, sentencia.
Desde esta oficina proponen actividades para aumentar el conocimiento del vino español. Una vez al mes realizan catas con profesionales con el objetivo de “educar” a los polacos en la cultura del vino, que es una de las prioridades. “El mayor problema que tenemos es que en Polonia el vino está catalogado como bebida alcohólica, por lo que está prohibida terminantemente cualquier tipo de publicidad”, señala Kozakiewicz. Pero ante la dificultad le echan imaginación para poder informar al consumidor polaco
Este año han convocado un concurso de blogueros del vino cuyo premio consiste en asistir a FENAVIN 2017. Siete han sido los blogueros participantes, que han catado más de 30 vinos españoles cada uno, algo que ha superado las previsiones de la oficina comercial.
La ganadora ha sido Agnieszka Trolese, autora de www.tasteandtravel.pl, una joven que actualmente realiza un curso de sumiller en Venecia. El jurado valoró la manera más popular e informal de realizar las catas de Trolese, alejándose de tecnicismos para llegar a todo al mayor público posible y está ansiosa por disfrutar de su premio.
“Espero encontrar gente maravillosa en FENAVIN que me explique cómo hacen sus vinos, catar productos nuevos, apasionantes y saber muchas cosas interesantes que podré compartir con los lectores de mi blog. Espero que todo esto contribuya al crecimiento del interés por los vinos españoles en Polonia, y por lo tanto a un aumento en las ventas”, sostiene.
“Gracias al concurso me encontré con muchos nuevos vinos y regiones vinícolas de España. Mis lectores también participaron en la cata, y muchos de ellos me enviaron sugerencias de vinos a probar y sus propias opiniones de los vinos españoles. En su mayoría muy positivas”, indica Trolese.
A esta apasionada del vino lo que más le gusta de la oferta vinícola española es la variedad: “Vada cliente encuentra algo a su gusto, tanto los más modernos como los consumidores más exigentes, además son líderes indiscutibles en relación calidad y precio”. Sin embargo, cree que para fortalecer la buena posición del vino español en su país habría que aumentar la presencia en prensa especializada y blogs para transmitir las peculiaridades del vino español. “Es muy importante la capacidad que tenéis muchos españoles de enamorar de lo español a los que os visitan. Sería interesante intentarlo con todos los agentes involucrados en la promoción de vino en exterior: periodistas, importadores, agentes de vino… establecer con ellos una relación más sólida, no solo comercial, sino también humana”, sostiene.
curiosidades
noticias
tendencias
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...