Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINDentro de los alimentos de estación que no podemos dejar de incluir en nuestra dieta durante este otoño encontramos las castañas de las cuales os mostramos sus propiedades, beneficios y cómo usarlas en la cocina para sacarle el máximo provecho a las mismas.
Es fundamental que se descarten las que estén estropeadas o tengan peor aspectos y nos quedemos solo con las sanas. Lo ideal es que lo hagamos antes de asarlas, de manera que acabaremos introduciendo en el horno solo las buenas, y no, como solemos hacer, una vez asadas.
No debemos colocarlas amontonadas, ya que impedirá que se asen correctamente. Es importante que se tenga paciencia y, si es preciso, se haga varias hornadas para asar todas las castañas que necesitemos. Si las amontonamos, se asarán mal.
O bien se realiza un corte en el centro en forma de cruz, o un corte contundente por la base. Si realizamos un corte demasiado pequeño, no solo puede ocurrir que exploten con el calor, sino que además puede que no se cuezan bien.
Lo ideal es asarlas a unos 200º durante unos 10 minutos de cada lado, siempre en función del horno. Lo ideal es darles la vuelta con cuidado para asegurarnos de que se asen correctamente por ambos lados.
Un gran truco para que las castañas queden excelentes es dejarlas en remojo en una salmuera durante unas horas. La idea es que se laven, se haga el corte de rigor y las introduzcamos en una salmuera (preparación a base de agua y sal) durante unas horas.
Pese a que el horno siempre será la mejor opción, el microondas siempre puede ser un buen aliado si lo que queremos es preparar las castañas para una receta. Bastará una cocción rápida para ablandarlas y dejarlas listas para los más diversos platos, desde acompañar una carne a preparar una deliciosa crema.
1.- Las castañas son un alimento saciante. Además de ser saludables en su composición global, las castañas son un alimento saciante debido a su contenido en fibra y en hidratos de carbono complejos. Se pueden incluir, sin excederse, en dietas para adelgazar.
2.- Castañas para dientes y huesos sanos. Estos frutos secos poseen calcio, fósforo y magnesio, ambos nos ayudan a mantener nuestro sistema óseo y dientes en buenas condiciones.
3.- Las castañas estimulan el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Su contenido rico en minerales y en vitaminas del grupo B hacen de las castañas un alimento ideal para contribuir al buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso y contribuir a prevenir alteraciones o enfermedades de tipo neurológico.
4.- Castañas para personas con diabetes. Las personas con diabetes pueden beneficiarse del consumo de las castañas, ya que, los carbohidratos que posee son de absorción lenta y no producen picos de insulina en la sangre.
5.- Las castañas tienen todos los aminoácidos esenciales. La proteína vegetal de la castaña contiene todos los aminoácidos esenciales. Algo especialmente interesante para las personas que siguen una dieta vegana, para los adultos mayores y para los deportistas.
6.- Harina de castaña, un alimento sin gluten. La harina de castaña nos puede servir para sustituir otro tipo de harinas con gluten, siendo una opción muy saludable para celiacos y personas con sensibilidad al gluten y para aquellos que simplemente quieren cuidar su salud.
7.- Las castañas tienen efecto cardioprotector. Como buenos frutos secos, las castañas tienen grasas muy saludables y nos aportan ácidos grasos omega 6 y omega 3 en buena proporción. Y como cualquier otro alimento de origen vegetal, no tiene colesterol.
8.- Castañas para un buen tránsito intestinal. Las castañas tienen una excelente cantidad de fibra que va a contribuir de manera muy positiva en diferentes puntos de nuestro organismo. Uno de ellos, y muy importante, es que va a contribuir a que nuestra flora bacteriana esté en condiciones óptimas y ésto repercutirá, entre otras cosas, en que nuestro sistema inmunológico funcione mejor. Pero además las castañas contribuyen a prevenir el estreñimiento y dolencias y enfermedades del intestino grueso como diverticulosis o el cáncer de colon.
9.- Castañas, alimento saludable para hipertensos. Las personas con hipertensión arterial ya saben que tienen restricciones a la hora de consumir ciertos alimentos. En el caso de las castañas se pueden consumir perfectamente debido a su bajo contenido en sodio y alto contenido en potasio. De hecho, son también beneficiosas para las personas que tienden a retener líquidos por su efecto diurético.
10.- Castañas para la anemia. Para prevenir o mejorar los casos de anemia ferropénica y de cansancio y fatiga, las castañas son nuestras aliadas. Al ser un alimento con un buen aporte de hierro, combinado con alguna fruta (para aportar vitamina C), nos ayuda en los casos de anemia y fatiga.
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...