Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl Mercado de la Bretxa, en estilo neoclásico, fue construido en el año de 1870 está construido en piedra con cubierta de hierro. El edificio desde fuera tiene un aspecto característico: en la fachada que da al Boulevard cuenta con puertas y ventanas en forma de arcos de medio punto, en la parte superior cuenta con el escudo de la ciudad y un reloj, tiene forma de “U” y está constituido por tres naves.
El nombre del Mercado tiene raíz en la historia de Donostia y se debe las invasiones sufridas por la ciudad. A inicios del siglo XVIII, la ciudad fue asaltada por las tropas del Duque de Berwik, en esta acción las tropas abren dos brechas en la muralla, cien años después, los soldados anglo-portugueses hacen su ingreso a la ciudad por este mismo lugar, este es el motivo por el cual este edificio cobra este nombre.
El proyecto, diseñado por Antonio Cortázar, sufrió remodelaciones a lo largo del tiempo. De esos días quedan los dos edificios principales, uno de ellos era exclusivo para las pescaderías.
Hoy, el alma del mercado está dividida y su corazón bajo tierra. En la superficie, en un lateral de la calle de San Juan, se ubican los puestos de las caseras o baserritarras, que traen productos de caseríos cercanos. Y en la planta baja, justo debajo del llamado 'tupper', está el meollo: los puestos de carne, pescado, fruterías, charcuterías, delicatessen y demás. Aquí es donde vienen los donostiarras a comprar cuando quieren algo bueno, comentan los tenderos.
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
tendencias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...