Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINBajo el título ´Sinestesia y trufa negra´ la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha organizado el IV Congreso Internacional de Micología, ´Soria Gastronómica´, que se celebrará el 27 y 28 de octubre.
El Congreso girará principalmente en torno al uso de uno de los elementos "más apreciados" del mundo de la micología, la trufa negra. En su uso se combinan diversos aspectos y sentidos: color, olor, sabor, o tacto, razón por la que el congreso lleva el lema ´Soria Gastronómica. Sinestesia y trufa negra´, y en su celebración, se combinarán, además de aspectos gastronómicos, diversas temáticas y disciplinas: culturales, científicas, artísticas, y musicales.
Se tratará por tanto de un congreso donde se propiciará la interacción entre público y audiencia, para lo que las presentaciones magistrales se reducirán a tiempos muy ágiles, y se complementarán con sesiones de ´showcooking´, catas, exposiciones y sesiones de pregunta y respuesta, en forma de coloquio.
PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El Congreso se convertirá en una ocasión única para ver en acción a los principales y más recocidos chefs especialistas en cocina micológica del mundo, para disfrutar de la micología a través de otros campos y disciplinas artísticas y culturales, y para participar de las degustaciones, talleres, actividades populares y mercados que tendrán lugar durante el fin de semana de 25 y 26 de octubre.
De este modo, y en colaboración con el proyecto europeo Interreg ´Micosylva +´, se organizará un mercado de exposición y venta de productos micológicos destinado a profesionales y a público final, durante el fin de semana, 25 y 26 de octubre y el lunes 27.
Además, durante el sábado y el domingo, en coordinación con la Asociación de Hostelería de Soria, Asohtur, se desarrollarán talleres demostrativos, quedadas y salidas seteras, así como degustaciones populares.
En cuanto al público profesional, y en colaboración con el mencionado proyecto europeo Interreg Micosylva +, el 25 y 26 de octubre tendrá lugar un seminario final al que acudirán alrededor de 20 científicos internacionales, que a su vez, serán invitados a participar en el Congreso ´Soria Gastronómica´.
En la organización han participado expertos del sector y grandes chefs internacionales: el asesoramiento de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, de con Asohtur, y de cocineros de Soria, como el prestigioso Oscar García.
(EuropaPress)
curiosidades
noticias
tendencias
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...