Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINSi bien es de origen incierto, una de las posibilidades más comentada de su posible origen es en el interior de Andalucía, motivo por el cual se le conoce como gazpacho andaluz.
Los primeros Gazpachos de los que se tienen conocimiento datan del S.VIII en Al-Andaluz y los ingredientes eran migas, aceite de oliva, ajo, vinagre y agua y se majaba en un mortero. Era natural que el tomate y el pimiento no se utilizara pues hasta la colonización de América no se cultivaban estas verduras.
El primer cultivo del tomate en España data del año 1777 y vino de América, el pepino se dice que es de origen indio y que vino a Grecia y de allí al imperio romano incluyendo a Hispania. El pimiento es originario de México y ya desde épocas romanas se cultivaban en España. El siguiente elemento es el ajo que es originario de Asia oriental.
Hay una controversia entre cuales son los auténticos ingredientes del gazpacho. Algunos autores dicen que Sevilla es la ciudad de origen del gazpacho. En Málaga, Córdoba y Granada el gazpacho es blanco, en Sierra Moreno y en Sierra de Huelva es verde. Hay tantos tipos de gazpachos como de familias. Lo que si que hay que entender es que es una bebida / comida saludable y variada.
Preparación:
Poner a remojo las rebanadas de pan. Se colocan en un cuenco con agua hasta cubrirlas, añadiéndoles un poco de sal y aceite. Se reservan.
Pelar y trocear los tomates, los pimientos, el pepino, la cebolla y el ajo. A los pimientos se les quita las semillas. Mezcle todos los ingredientes.
En la batidora eléctrica, coloque la mezcla de ingredientes (en una tanda o en varias tandas), añada un poco de agua y triture hasta conseguir una crema. Se añade el pan con el agua, el vinagre y se bate nuevamente hasta conseguir que todo esté bien triturado y emulsionado.
Añadir agua fría y mezclar bien. Comprobar el punto de sal y vinagre.
Pasarlo por un colador chino o un pasapurés, para eliminar la piel de pimiento. Al haberlos triturado con piel, (es muy difícil pelarlos en crudo, sin llevarse la mitad del pimiento), ésta queda flotando y es muy desagradable al paladar.
Añadir más agua si fuera necesario, tiene que quedar una textura de crema líquida. Introducirlo en la nevera hasta conseguir la temperatura deseada y en el momento de servir rociar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que mezclaremos con una cuchara de madera.
Se sirve con una guarnición de pepino crudo cortado en dados, cuadraditos de pan (normal o tostado), pimiento cortado en cuadraditos y cebolla picada. Cada elemento en un platito aparte para que los comensales puedan servirse a su gusto.
Consejo
Se recomienda tomar el gazpacho bin frío, hay quien lo consume con un hielo dentro. Para que quede más rojo se puede utilizarla mitad de los tomates de ensalada y la otra mitad de pera; ambos muy maduros.
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...