Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINDesde el año 1976, cuando se solicitó por primera vez el cambio del nombre de una de las Denominaciones más conocidas de jamón ibérico, ha habido infinidad de peticiones a favor de esa modificación al Ministerio de Agricultura.
El Boletín Oficial del Estado publicaba el pasado sábado la nueva nomenclatura con la que a partir de ahora se conocerá la Denominación de Origen Jamón de Huelva: Denominación de Origen Protegida Jabugo, un "hito histórico" para el sector en la provincia que valora este cambio como un paso adelante en el desarrollo no sólo del sector cárnico, sino del resto de la economía provincial.
El presidente de la DOP, Guillermo García-Palacios, confía en que "en la próxima campaña de Navidad se vendan los primeros de la DOP Jabugo".
El cambio de nombre de la Denominación de Origen Jabugo se suma a la inauguración hace unos meses del Centro de Promoción del Ibérico en el conocido Edificio de El Tiro. El centro alberga la sede de la Denominación de Origen Jabugo y es también el centro de operaciones de una estrategia con la que se busca afianzar a Jabugo y su jamón como un referente gastronómico a nivel mundial.
Uno de los objetivos marcados pasa por lograr que en dos campañas todos los jamones de la DOP sean cien por cien de bellota.
Jabugo es un término reconocido internacionalmente y vinculado como marca con el lugar geográfico donde se dan las condiciones climáticas excepcionales para elaborar los jamones más exclusivos a nivel mundial.
Esta resolución servirá para que los productores activen “las cifras de venta en el mercado nacional e internacional” y logren “la protección del nombre Jabugo por las administraciones públicas tanto nacionales como europeas”, ha apuntado García-Palacios
curiosidades
noticias
tendencias
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...