Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINNo hay Navidad sin turrón, y este año las turroneras prevén que los españoles consuman hasta un 3 % más que en 2014. Crece la porción como formato, la variedad y la demanda de producto de calidad, aseguran los fabricantes.
Los fabricantes de turrón prevén un aumento de las ventas de entre el 2 % y el 3 % en volumen -60 millones de tabletas- en Navidad, que es el 89 % de lo que se vende en todo el año en España, según el secretario general del Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill.
En declaraciones a Efeagro, ha detallado que se venderán en estas fechas 20 millones de tabletas de turrón con denominación de Jijona y Alicante, y 40 millones de otras gamas, lo que generará una facturación total de 100 millones de euros.
Federico Moncunill no ha precisado el porcentaje de aumento de ingresos con respecto a años anteriores, pues “depende del precio final que paga el consumidor”.
Sin embargo, Confectionary Holding -con marcas como El Lobo, Doña Jimena e Imperial Toledana-, se atreve a vaticinar en estos días de celebración un avance en la facturación de entre el 15 % y el 20 % en los mercados donde opera y llevar a cabo el 65 % de sus ventas totales del año.
También los indicadores de consumo de los tres trimestres acumulados del año 2015, hacen a este fabricante ser más optimista.
“Nuestra sensación es que el consumo de turrón y dulces navideños en estas Navidades va a crecer frente a años anteriores, y que va a haber también ligeros cambios en la demanda incrementándose el consumo de productos de más valor añadido”, ha destacado.
En Sanchis Mira, conocida por su marca Antiu Xixona, se han elaborado 20.000 toneladas de dulces para esta campaña navideña -10.500 toneladas de chocolate y 9.500 toneladas de turrón-, lo que representa un 10 % más respecto a la campaña de 2014, según fuentes de la compañía.
Formatos más pequeños
En opinión de Federico Moncunill, “existe una mayor diversificación de la oferta de turrones” y explica que “la gente busca una mayor flexibilidad en sus hábitos de consumo, como ocurre en otros países europeos, y esta tendencia se está imponiendo”.
Si tradicionalmente se vendían barras de 300 gramos, ahora los fabricantes sacan al mercadoformatos más pequeños, de 150 gramos, que conviven con los de siempre, añade.
En Antiu Xixona, también creen que la innovación en el envase es muy importante; “los más novedosos son los productos en porciones porque nuestro cliente es cada día más exigente y necesita nuevas formas de consumir turrones”.
Siguiendo esa tendencia, el grupo Confectionary Holding cuenta con líneas de productos listos para consumir, envasados individualmente y que posibilitan un consumo más frecuente en estas fechas.
También fabrica turrones con sabores y texturas mucho más suaves y algunos sin gluten y para personas celíacas.
En Antiu Xixona, “el cacahuete tiene cada día más presencia y es una de las referencias más abundantes junto al chocolate”.
La estacionalización de este producto sigue siendo un hecho, y la mayor parte de la producción se vende en estas fechas, sin embargo, los fabricantes lo van introduciendo comoartículo “gourmet” en tiendas especializadas y en aeropuertos en los últimos años.
En cuanto al empleo, en Navidad las plantillas de estos fabricantes aumentan considerablemente para cubrir la punta de producción.
Confectionary Holding dará empleo sólo en la campaña navideña a 320 personas y Antiu Xixona a otras 300, un 4 % más que en la campaña anterior.
Los 23 fabricantes que forman parte del Consejo Regulador de Jijona dan empleo a 1.500 personas. EFEAGRO
curiosidades
noticias
tendencias
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...