Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl camu camu es un árbol que crece en diferentes áreas de la selva amazónica, más específicamente en Perú, Brasil, Colombia y Venezuela. En estos lugares se utilizan sus hojas y frutos para el tratamiento de diferentes enfermedades.
Esta fruta ha cautivado a chefs de todo el mundo por sus interesantes aplicaciones en la cocina y por sus propiedades y beneficios para la salud. Es de color rojizo, de sabor ácido y con un tamaño similar al de una cereza.
Además los frutos de esta planta contienen una excepcional concentración de vitamina C, hasta hace poco se sabía que posee al menos 16 veces más que la pulpa de naranja, pero en una reciente exploración al Amazonas se descubrieron ejemplares que presentan entre 3000 a 6000 mg de ácido ascórbico cada 100 g de pulpa, es decir, entre 57 y 114 veces más concentración que la naranja, siendo de un excepcional valor nutritivo y medicinal.
En lo que respecta a sus aplicaciones en la cocina, el camu camu puede utilizarse en la elaboración de zumos, batidos, helados, mermeladas o incluso yogures.
El camu camu aporta nutrientes esenciales para el organismo. Más allá de la mencionada dosis de vitamina C, la ingesta de camu camu aumenta los niveles de ácido ascórbico, calcio, hierro, fósforo, potasio, niacina y riboflavina. Todo este cóctel nutricional mejora el funcionamiento de nuestro cuerpo, manteniéndolo estable y saludable.
La fruta también contribuye a aumentar los niveles de serotonina, una hormona que produce sensación de felicidad y bienestar, además de normalizar el sueño. Por esta razón se ha difundido también su uso como antidepresivo.
Gracias a la vitamina C, el camu camu optimiza todo el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas naturales del organismo y neutralizando las posibles amenazas, por sus cualidades antioxidantes.
Este fruto amazónico también estimula la producción de colágeno, componente vital en la formación de estructuras como ligamentos, cartílagos, tendones, dientes, uñas y cabello. Consumir la fruta contribuirá enormemente a que estos crezcan de forma robusta y sana.
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...