Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIN¿Conocemos el colirrábano? Sus grandes beneficios para la salud lo han convertido en la hortaliza de moda y ya cuenta con su propia producción en Aragón. Es una hortaliza poco conocida: mitad col, mitad rábano. Ha quedado olvidada durante años pero ahora se recupera como uno de esos superalimentos tan de moda en las redes sociales.
Su origen de remonta al nordeste de Europa. En su origen, se usaba como alimento para alimentos y posteriormente, su consumo quedó muy relegado a países como Alemania, Suiza y Austria. En los últimos años su producción se ha ido extendiendo y actualmente, es utilizado en multitud de platos por sus alto beneficios nutricionales.
Esta extraña hortaliza tiene enormes beneficios nutricionales. Lo más destacado es su alto contenido en vitamina C, lo que la hace especialmente útil para estos meses de invierno. Un solo colirrábano aporta el 102% de la vitaminca C diaria recomendada. La vitamina C nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune, prevenir infecciones y además, es antioxidante.
Además de vitamina C, el colirrábano es rico también en vitamina A, sobre todo en la parte de sus hojas, lo que contribuye a una buena salud visual. Destaca por su contenido también en vitamina K que nos ayuda a tener unos buenos níveles de coagulación en sangre. Otros de sus componentes destacados es el potasio, el calcio o el hierro. Y todo ello con solo 30 calorías por cada 100 gramos.
El colirrábano puede usarse en multitud de platos. Lo más habitual es comerlo en cremas de verduras, sea solo o acompañado de otras hortalizas. También puede usarse en ensaladas. Otra forma de prepararlo es en tempura, rebozándolo y untándolo en diferentes tipos de salsas. Posee un toque dulce por lo que en muchos países es utilizado en recetas de postres y bizcochos. Por ejemplo, en la India se sirve mezclado con yogur o untado en el pan incluso, para desayunar.
Para elegir correctamente un colirrábano deberemos optar por aquellos que presenten un tamaño medio y cuyas hojas luzcan en colores verdosos, desechando aquellos que tengan un color más amarillento en sus hojas. El colirrábano verde es el más habitual, pero también podemos encontrarlo en tonos morados.
noticias
noticias-empresa
noticias
curiosidades
noticias
recetas
curiosidades
tendencias
noticias-empresa
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...