Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINHuelgas de viticultores, crisis económica, llegada de inversores extranjeros, llamadas al boicot de los consumidores ante la amenaza separatista... El cava empezó el año 2020 con la esperanza de dejar atrás, por fin, los sobresaltos de unos años especialmente turbulentos.
Pero llegó el coronavirus. Y la pandemia cercenó, como en muchos otros ámbitos, todas las previsiones para este año del espumoso por excelencia en España.
Las limitaciones a las reuniones impuestas por el Covid amenazan con silenciar también los corchos disparados al aire en las fiestas navideñas, una temporada en la que el sector factura el 30% de todo el año.
La clausura de bares y restaurantes durante el confinamiento y parte de la segunda ola de coronavirus, sumada a la reducción drástica de eventos, ha puesto en jaque a los productores de alimentos prémium.
El 65% de la producción de las empresas del cava se exporta fuera de España. El problema es que este año el tránsito de mercancías internacionales se ha topado con mayores barreras de entrada de las que en un primer momento podría haber previsto. Con todo y con ello, acorde al sentir general del comercio, también en el caso del cava ha habido un crecimiento de las ventas a través de internet.
El sector del cava también acusa la incertidumbre por el consumo navideño –Freixenet acaba de activar un ERTE ante la previsión de caída de ventas. Con todo, la bajada de facturación en los diez primeros meses del año ha sido menor de lo que se temía, de un 10%. “Si conseguimos mantener este nivel para las fiestas ya nos damos por satisfechos”, asegura Pagés.
Unos 6.600 viticultores y un total de 357 bodegas (214 elaboradores de cava y 143 elaboradoras de vino base) están acogidos a la DOP, que vende casi un 70 % de su elaboración en los mercados exteriores, si bien en valor, el porcentaje baja al 50 %.
Con un 9 % de la producción vitivinícola, Cataluña ocupa el segundo lugar en España (por detrás de Castilla-La Mancha) y más de una quinta parte del valor de las exportaciones de vino (20,5 % del total nacional en valor y el 8,8 % en volumen) según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
curiosidades
noticias
noticias
noticias
recetas
noticias
recetas
noticias
curiosidades
La Asociación de Hostelería y Turismo de Córdoba (Hostecor) organiza, por...
El Ayuntamiento de Oviedo, el Principado de Asturias, la secretaría técnica...
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha...
La gastronomía de Vietnam se carcateriza por sus múltiples influencias , su...
Si algo se ha puesto a prueba en estos meses es nuestra capacidad de adaptarnos...
Durante el largo periodo de confinamiento vivido se incrementó de manera...
Un restaurante vegano del suroeste de Francia obtuvo una estrella Michelin, la...
La salmuera, es un compuesto de agua y sal que podemos encontrar de forma...
En los últimos tiempos mucho se ha hablado de este producto que ha conquistado...
El chef de tres estrellas Michelín ha presentado este martes una edición...
El Skrei, el bacalao noruego gourmet, salvaje y de temporada ya ha llegado a...
El Gaitero acaba de lanzar una nueva versión de su Fabada Gourmet en formato...