Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINGrenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos de garnacha mayoritaria, sin restricción de color, origen o nacionalidad. La inscripción está abierta hasta el 31 de marzo. Después de esta fecha, los vinos se clasificarán, ordenarán y organizarán en series. A continuación, se enviarán y evaluarán en 4 grandes capitales del mundo de la garnacha: Perpiñán, el 26 de abril; Châteauneuf-du-Pape, el 29 de abril; Cebreros en la provincia de Ávila en Castilla y León, el 3 de mayo; y Ascoli Piceno, en las Marcas, el 8 de mayo. Se pueden modificar estas fechas en función de la agenda sanitaria de cada región.
Con 192.455 hectáreas de viñedos, la garnacha ocupa el séptimo lugar entre las variedades de uva más plantadas del mundo. Emblemática de los países mediterráneos, ocupa el tercer lugar en Europa con 178.628 hectáreas, es decir, el 93% de la superficie mundial. Francia, España e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo: África del Norte y del Sur, Australia, América del Norte y del Sur, Croacia, Grecia, Líbano, etc.
Las Grenaches du Monde tienen una vocación internacional y la ambición de hacer descubrir las singularidades y la diversidad inherentes a esta variedad de uva. Cada una de las 4 etapas de esta 9ª edición presentará una amplia variedad de vinos de diversas procedencias: en definitiva, ¡una "gran edición en miniatura"! "Nos aseguraremos de presentar un panel coherente y diverso de la producción de garnacha de diferentes regiones, europeas por supuesto, pero también de más allá. La mayoría de los catadores procederán de cada país, entre ellos los mejores especialistas en distribución, sumillería o comunicación del vino", concluye Fabrice Rieu.
Sobre Grenaches du Monde: creado en 2013 por el Consejo Interprofesional de los Vinos del Rosellón (CIVR) de Perpiñán, el concurso Grenaches du Monde viaja por primera vez en 2016 con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja), luego a Cerdeña (2017) y a Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso regresa a Perpiñán en 2019, y al año siguiente vuelve a viajar a Montpellier en colaboración con los Vinos de Pays d'Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha.
Contacto en España:
Frédéric Galtier, +34 687 301 326, garnacha@desembolic.com
recetas
recetas
curiosidades
chefs
noticias-empresa
noticias
recetas
noticias-empresa
noticias
La Asociación de Hostelería y Turismo de Córdoba (Hostecor) organiza, por...
El Ayuntamiento de Oviedo, el Principado de Asturias, la secretaría técnica...
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha...
La gastronomía de Vietnam se carcateriza por sus múltiples influencias , su...
Si algo se ha puesto a prueba en estos meses es nuestra capacidad de adaptarnos...
Durante el largo periodo de confinamiento vivido se incrementó de manera...
Un restaurante vegano del suroeste de Francia obtuvo una estrella Michelin, la...
La salmuera, es un compuesto de agua y sal que podemos encontrar de forma...
En los últimos tiempos mucho se ha hablado de este producto que ha conquistado...
El chef de tres estrellas Michelín ha presentado este martes una edición...
El Skrei, el bacalao noruego gourmet, salvaje y de temporada ya ha llegado a...
El Gaitero acaba de lanzar una nueva versión de su Fabada Gourmet en formato...