Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl hornazo de Salamanca lleva diferentes embutidos —chorizo, lomo y jamón— y, en ocasiones, huevo duro. Es un plato exquisito en cualquier época del año, aunque la tradición es comerlo el Domingo de Resurrección o el Lunes de Pascua en la provincia y el lunes siguiente, llamado Lunes de aguas, en la ciudad de Salamanca y alrededores.
En la actualidad, el hornazo es uno de los productos más representativos de la cocina salmantina.
Desde 2004, el hornazo está distinguido con su propia Marca de Garantía, con la denominación “Hornazo de Salamanca”. Bajo este sello, su elaboración debe de ajustarse a las recetas tradicionales y con productos salmantinos de buena calidad.
(+/- 15 raciones)
Harina de trigo, 500 g
Vino blanco, 80 ml
Agua templada, 100 ml
Manteca de cerdo ibérico, 60 g
Aceite de oliva virgen extra, 25 ml
Levadura fresca de panadería, 25 g
Huevos, 2
Sal, 10 g
Pimentón de La Vera, 1 cucharada
Cúrcuma, 1 cucharadita (*)
Lomo de cerdo en filetes finos, 600 g
Chorizo ibérico, 150 g
Huevos cocidos, 3 (*)
Jamón ibérico o serrano, 100 g
Sal
Pimienta
Para la masa del hornazo de Salamanca:
Para el relleno del hornazo de Salamanca:
(*) Opcional.
Salpimentamos los filetes de lomo de cerdo y los marcamos en la plancha a fuego fuerte (10/12) durante 1 minuto por cada lado y los reservamos.
Para la masa del hornazo de Salamanca:
Ablandamos la manteca de cerdo calentándola durante 30 segundos en el microondas a 800 W.
En un bol ponemos la harina, echamos la sal y la levadura sin que se toquen.
Abrimos un hoyo en el centro y echamos el aceite de oliva virgen extra, un huevo, el pimentón de La Vera, la cúrcuma, la manteca de cerdo ablandada, el vino blanco y el agua templada.
Mezclamos bien con una cuchara o una espátula hasta que se empiece a formar una masa. La pasamos a la encimera y seguimos amasando durante 10 minutos.
Precalentamos el horno a 225ºC.
Montaje del hornazo de Salamanca:
Dividimos la masa en dos trozos grandes iguales y un tercero de la mitad de tamaño.
Enharinamos uno de los trozos grandes y lo estiramos sobre un papel de horno hasta tener un rectángulo de unos 40 cm de largo por 30 cm de ancho. Lo pasamos a una fuente de horno.
Colocamos las lonchas de jamón serrrano, el lomo que teníamos reservado, los huevos cocidos en rodajas y el chorizo.
Estiramos el otro trozo grande de masa y lo colocamos encima presionando bien los bordes y recortando los sobrantes.
Estiramos el trozo pequeño de masa hasta tener un rectángulo de unos 50 cm de largo por 15 cm de ancho -tiene que ser más largo que los anteriores porque luego cuando estiremos a lo ancho encogerá de largo-.
Con un cuchillo bien afilado hacemos cortes como los que veis en la foto y con cuidado lo colocamos sobre el hornazo estirando a lo ancho para que se abra la rejilla.
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...