Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una época del año, como podrían ser las celebraciones navideñas. El queso forma parte de nuestro día a día y es un producto con el que viajar con el paladar. En España se producen más de 150 variedades de queso y hay 32 denominaciones de origen y, claro, esto da para muchas curiosidades en torno a este manjar. Y da hasta para celebrarlo un día al año: el queso como producto tiene una fecha marcada en el calendario, en concreto el 27 de marzo.
Al parecer, los restos de queso más antigüos tienen más de 3.500 años, y fueron encontrados por científicos alemanes en una momia de una necrópolis de China. Eso sí, se dice que su origen es aún más antiguo: en Mesopotamia ya se hacía y se comía queso hace 6.000 años.
El queso surgió de forma accidental. Según los primeros escritos sobre el consumo de la leche como alimento, en Sumeria y Babilonia almacenaban este líquido en pieles y tripas que, al exponerse al sol, se coagulaba, dando lugar al queso.
La palabra "queso" proviene del vocablo latín 'caseus'? Significaba 'carencia de suero' y su uso se remonta al siglo X, cuando apareció escrita como 'keso' en un documento del Monasterio de Silos.
Se produce más queso en un año que café, tabaco, te y cacao, y se estima que alrededor del mundo se producen cerca de veinte millones de toneladas de queso cada año.
Estados Unidos concentra el 30% de producción mundial, con más de 4 300 toneladas al año. El segundo productor mundial es Alemania con más de 1 900 toneladas.
Los quesos más consumidos en el mundo el cheddar, parmesano, mozzarella y el brie, entre otros.
Grecia es el país donde se consume más queso en el mundo. Un 75% de su población consume el queso feta y un habitante puede consumir más de 37 kilos por año.
A su vez, la palabra con la que se designa a los amantes del queso, turófilos, procede de la unión de las palabras griegas ‘Tyros’ (queso) y ‘Philos’ (afinidad).
En España se consumen alrededor de 349 millones de kilos de queso al año, según los últimos datos. La comunidad autónoma más quesera son las Islas Canarias, en las que se consumen más de 9 kilos de media por persona al año (2 kilos más que la media nacional). Le siguen Murcia, Valencia y Asturias.
Según el Libro Guiness de los Récords, el queso más grande del mundo es español: se elaboró en el municipio coruñés de Arzúa y pesó 1.000 Kg.
La temperatura ideal para consumir el queso es es entre 18°c y 20°C en el caso de los blandos, y entre los 22°c y 24° c en el caso de los quesos duros o semi duros.
Que le salga moho u hongo al queso no siempre significa que se haya echado a perder. Esto es normal y aceptable en los quesos duros con maduración como Parmaesano o Pecorino o en los semiduros como Gruyere o Emmental. Eso si, en quesos blandos como Edam, Brie o Mozarella, es mejor no consumirlos.
De media, se necesitan más de 5 litros de leche para elaborar medio kilo de queso.
El queso mas caro del mundo es el Pule que encontramos en los Balcanes y se realiza a partir de una leche de burra algo especial. Para obtener un kilo de este queso se necesitan 25 litros de leche y su precio puede llegar a nada menos que 1.000 euros por kilo.
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
tendencias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...