Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLa sidra natural asturiana, servida con el tradicional escanciado, se ha consagrado este año como producto gourmet, con su presencia en el certamen "Madrid Fusión", cumbre gastronómica que descubre las tendencias internacionales más vanguardistas, a la que acuden profesionales de todo el mundo.
Es la primera vez que la bebida regional acude a la cita madrileña en su variedad más típica, a diferencia de otras ediciones en las que se presentaron otros tipos de sidras. Cocineros de la talla de los asturianos José Andrés, radicado en Estados Unidos desde hace años, Pedro Morán y su hijo Marcos Morán, Nacho Manzano, el bodeguero Carlos Falcó y Fernández de Córdova, marqués de Griñón, o el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Anson, así como numerosos periodistas extranjeros y visitantes asiáticos, disfrutaron a lo largo de tres días, que culminaron ayer, de la cata de sidras, que se codearon de tú a tú con los mejores vinos y licores del mundo.
Los campeones del concurso regional, Jonathan Trabanco y Wilkin Aquiles, se encargaron de servir la bebida, a través de una iniciativa promovida por la Oficina de Turismo de Gijón, a través de Gijón de Sidra, cuyo comisario, Iván de la Plata, considera que la sidra ha alcanzado estos días el estatus que merece entre las últimas tendencias gastronómicas.
"Ya era hora de que nuestra sidra estuviese presente en un evento de este nivel", señala De la Plata. En su opinión, la bebida ha hecho un excelente papel, a tenor de los comentarios de quienes la fueron probando. José Andrés no perdió la ocasión de presumir ante sus compañeros chefs de las excelencias de uno de los emblemas de su tierra natal (es de Mieres aunque actualmente cuenta con ciudadanía estadounidense). Hasta una de las finalistas del programa "Masterchef" se atrevió a escanciar. La sidra que se llevó a Madrid pertenece a los lagares La Morena, Menéndez, Trabanco, El Gobernador y Acebal, éste último ganador de la edición más reciente de Gijón de Sidra.
Fuente: La Nueva España
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...