Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl champagne y otros vinos espumantes se sirven tradicionalmente en dos tipos de copas diferentes: la copa en forma de flauta, de cuerpo largo, y la copa tradicional de champagne francesa, una copa baja de boca muy ancha. Se cree que sus formas geométricas diferentes les confieren propiedades diferentes al champagne.
Se han debatido las ventajas e inconvenientes de ambos tipos de copas de champagne en muchas revistas de vinos y en muchas charlas con amigos, aunque nunca con datos científicos analíticos que las rebatieran. Parece que los científicos también tienen amigos y también toman champagne, sobre todo en Francia.
El método científico
En la universidad de Reims decidieron terminar con esta discusión. Comprobaron que el dióxido de carbono (CO2) gaseoso y los compuestos orgánicos volátiles resultantes del flujo de gases que escapan durante la fase líquida en forma de esas famosas burbujitas, invaden progresivamente el espacio libre que queda arriba. Eso es lo primero que se percibe cuando nos llevamos la copa de champagne a la boca.
Lo que hicieron fue analizar las muestras del espacio químico que queda arriba de una copa en la que se ha vertido champagne. Durante los 15 minutos después de servir 100 ml de champagne en una copa alta o en una copa baja, separaron los componentes del gas para analizarlo.
Así que midieron el gas carbónico y el etanol mediante una tećnica de cromatografía de gases y un detector de conductividad termal. Además se aplicó una técnica nueva muy avanzada deimágenes infrarrojas. La concentración de gas carbónico que se encontró era significativamente mayor en la copa alta.
La influencia de la temperatura del champagne también se examinó. Como cabría esperarse, al descender la temperatura del champagne se descubrió que descendía la concentración de vapores de etanol. Sin embargo, y de manera bastante sorprendente, el descenso de temperatura no influía el nivel de gas carbónico encontrado en la copa.
Así que ya sabéis, los científicos prefieren tomar el champagne en copa alta y bien frío.
curiosidades
noticias
tendencias
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...