Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINSi pensamos en los alimentos que consideramos típicos de diciembre, lo primero que se nos viene a la cabeza son el turrón, el champán, las uvas de fin de año, las garrapiñadas, el carbón dulce y los roscones de Reyes. Pero no hay que confundir alimentos típicos, con alimentos de temporada.
Los alimentos de temporada son aquéllos que tienen su momento de consumo ideal en un periodo de tiempo concreto, debido a su proceso natural de maduración (en el caso de las frutas, verduras, hortalizas y legumbres), o de de cría y crecimiento (en el de las carnes, pescados y mariscos). Es muy importante que los consumidores respetemos la temporalidad de los alimentos, consumiendo únicamente los propios de cada mes o estación para favorecer los modos de producción naturales, sin aceleraciones forzadas, el desarrollo de los mercados locales, el respeto al medioambiente, etc.
Así es que hoy nos ha parecido el día perfecto para recordarte cuáles son los alimentos de temporada propios del mes de diciembre:
· Verduras de temporada en diciembre: ajo, alcachofa, acelga, apio, berenjena, brócoli, calabacín, calabaza, cardo, cebolla, col lombarda, coliflor, endibia, escarola, espinaca, guisante, judía verde, lechuga, nabo, pimiento rojo, puerro, rábano, remolacha, repollo, tomate y zanahoria.
· Frutas de temporada en diciembre: caqui, chirimoya, kiwi, limón, mandarina, manzana, naranja, pera amarilla, plátano, pomelo y uva.
· Carnes de temporada en diciembre: buey, cerdo, ciervo, cochinillo, conejo, cordero, faisán, gallina, pato, pavo, perdiz, pollo y ternera.
· Pescados de temporada en diciembre: angula, bacalao, besugo, congrio, dorada, fletán, lubina, mero, palometa, salmón, salmonete, tiburón y trucha.
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...