Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINSi tuviéramos que contestar esta pregunta con una sola respuesta diríamos que Cáceres sabe a la riqueza de su tierra, ya que es en ella donde nacen los productos que dan un sabor excepcional a sus platos. Campos de regadío y de trigo, extensiones de olivares, árboles frutales y bosques donde se crían los mejores ejemplares de animales de caza, son los ingredientes únicos para una gastronomía nutritiva, sabrosa y calórica.
La provincia de Cáceres alberga algunos de los territorios más extensos del país para practicar la caza. Por eso su cocina cacereña tiene unamplio recetario de perdices y liebres, especialmente, así como faisanes y codornices. Los platos de caza más típicos son la sopa de perdiz y el arroz con conejo.
El cordero, la ternera y el pollo son también la base de los excelentes asados extremeños, especialmente característicos en esta zona. Otros platos tradicionales que no faltan nunca ni en las casas ni en la carta de los restaurantes son las lentejas estofadas, la sopa cana (que combina la leche con el pimentón), las berenjenas a la extremeña (cocinadas con zumo de limón, perejil, sal y pimienta), los sabrosos cocidos y potajes o el Lagarto, un curioso guiso que adquiere su nombre del color de la espesa salsa verde que le acompaña, compuesta de aceite, perejil, harina y vino blanco.
Pescados de río, embutidos y quesos
Aunque la carne es protagonista, el pescado también es un clásico en las cocinas de Cáceres. El bacalao, para el que existen múltiples recetas, y los pescados de río, en especial la trucha del Jerte, los lucios y las tencas, son algunos de los más habituales en la zona.
La abundancia de ganadería ovina, bovina, caprina y porcina convierte a esta tierra en un paraíso para los amantes de la carne y la chacinería. Los cerdos son cebados de manera natural con bellotas, por lo que el resultado son los extraordinarios jamones ibéricos, famosos en el mundo entero. Otros productos que pueden saborearse aquí, especialmente si salimos a tomar unas tapas, son el chorizo blanco, la morcilla fresca o el salchichón.
La amplia ganadería existente en Cáceres no solo proporciona buena carne sino también una amplia y sabrosa variedad de quesos, especialmente de cabra. Uno de los que tiene más renombre (merecido) en España es la Torta del Casar, que ya se ha convertido en un símbolo de calidad. Este queso tan especial se elabora con la leche de oveja, se somete a un proceso de fermentación único que da lugar a un queso original y exquisito. Según manda la tradición este queso debe abrirse con un cuchillo por la parte superior, como si le quitásemos una tapa. Gracias a su cremosidad, combina a la perfección untado en pan. Otros quesos de gran calidad y muy sabrosos son los de La Serena, Casar de Cáceres, La Vega o de las sierras extremeñas de La Vera y Los Ibores.
Un dulce final
Puede resultar difícil, pero en Cáceres es importante dejar siempre un hueco para el postre, especialmente si nos gustan los dulces. Entre los más tradicionales están los huevecillos, una masa elaborada con huevos, leche y miga de pan, que se come con cuchara; así como las perrunillas, una pasta a base de almendras; losrepápalos, hechos con pan duro mojado en leche con huevo y frito; los bizcochos y los bollos de chicharrones.
Fuente: Guia Repsol
noticias-empresa
curiosidades
noticias
noticias
recetas
curiosidades
noticias
noticias-empresa
noticias
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...