Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl pimentón es un aderezo en polvo que se produce al secar y moler pimientos rojos (también conocidos como ajíes rojos o morrones rojos). Aunque existen diferentes clases de pimentón, por lo general se trata de un condimento bastante picante.
El pimentón es una de las especias más utilizadas en la cocina española, junto con la pimienta. En algunas cocinas, ya sea particulares o de establecimientos hosteleros, se consume a diario.
De acuerdo a la variedad de pimiento empleada, es posible distinguir entre el pimentón picante (el que provoca un mayor picor), el pimentón dulce (el condimento más suave de este tipo), el pimentón agridulce y otros. En ciertas preparaciones, al pimentón se le añaden conservantes que consigan mantener sus cualidades en el tiempo.
Hay muchas recetas que utilizan pimentón, en la gastronomía de distintos países. Los embutidos como el chorizo o el jamón serrano suelen tener este condimento.
También diversos guisos, sopas y escabeches incluyen pimentón para resaltar sus sabores y conseguir una coloración más intensa.
La condición para moler adecuadamente el pimiento, es que éste haya sido previamente deshidratado. El secado natural más simple es la prolongada exposición al sol. En la zona de Extremadura, por las condiciones de maduración del fruto y la climatología, el método empleado es el ahumado con calor de leña, que suele ser encina o roble. Cuando el pimiento está seco, con una humedad adecuada, se muele, primero con molinos de mazo y después, finamente, mediante molinos rotatorios del tipo del antiguo de piedra, modificados para evitar las pérdidas por espolvoreo.
Según su sabor, dependiendo del tipo de pimiento empleado, el pimentón es dulce, agridulce y picante. El primer tipo es el más frecuente en Murcia y los otros dos, en Cáceres. En la actualidad, el pimentón que se produce en España procede, aproximadamente, en un 60% de Murcia y en un 30% de Cáceres, quedando el 10% restante para diversas procedencias, como Alicante, Albacete, Ávila, Badajoz, Baleares, La Rioja y Toledo.
Sus Orígenes:
Los primeros cultivos del pimetón, conocido también como paprika, se hicieron en diversos lugares de Sudamérica, que se consideraba como el centro de orígen del paprika. En concreto, Perú y México fueron los lugares donde se cultivaron los primeros pimientos. Cristóbal Colón, quien hizo el descubrimiento de América, en su viaje trajo el paprika a España en 1.943, extendiéndose por otros países de Europa, Asia y África a lo largo del siglo XVI.
El pimentón era un alimento básico en la población indígena y sus usos culinarios eran muy diversos, incluso las clases altas daban usos de él. Hungría, ha sido uno de los países que más paprika ha desarrollado desde su aparición a mediados del siglo XVI.
Seguidamente, el cultivo del paprika alcanzó niveles a gran escala en la época napoleónica. Pero sin embargo, su cultivo se vió alterado de forma negativa por culpa de la I y II Guerra Mundial.
Tipos de Pimentón
Existen diversos tipos de pimentón, y según la materia prima de la que estén compuestos, el pimentón adquiere diversas propiedades. Por ejemplo, para la elaboración de embutidos, es imprescindible que el pimentón tenga cualidades de conservante para evitar su degradación.
Pimentón dulce. Como su propio nombre indica, tiene un sabor dulce, pero no es picante.
Pimentón agridulce. Se obtiene a partir de la variedad jariza, aunque mezclando proporciones de pimentón dulce y pimentón picante, se puede conseguir un resultado similar.
Pimentón picante. Este tipo de pimentón, a veces pica en mayor grado, y otras en menor grado.
Pimentón húngaro. Típico de Hungría, siendo muy abundante en los platos.
Pimentón español. Donde existen las dos variedades más conocidas, el pimentón de La Vera y el pimetón de Murcia.
noticias-empresa
noticias
curiosidades
noticias
recetas
curiosidades
tendencias
noticias-empresa
recetas
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...