Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl gasto medio en bebidas espirituosas fuera de casa en 2014 fue de 114 euros al año
Casi la cuarta parte del gasto de bebidas (con y sin alcohol) que se hace fuera de casa en España se destinó a bebidas alcohólicas de alta graduación en 2014. En total el gasto medio fue de 114 euros al año, 6 euros menos que el año pasado, según el estudio ´Tendencias en el consumo de bebidas alcohólicas fuera del hogar´ elaborado por la consultora Kantar Worldpanel. Los bares, las discotecas y los pubs son los lugares más habituales de consumo, acaparando el 75% de las consumiciones de este tipo de bebidas.
El estudio señala notables diferencias de consumo según el género. Los hombres gastan un 60% más que las mujeres (138 euros frente a 86 euros) y consumen con más frecuencia (15 consumiciones al año frente a las 9 de las mujeres). Además el tipo de bebida consumida es diferente: los hombres consumen ginebra, ron y whisky, mientras que, aunque en las mujeres sigue liderando el consumo de ron, destaca considerablemente el consumo del vermouth y de los cocktails.
Los consumidores más intensivos de este tipo de bebidas son hombres, mayores de 50 años y residentes en el norte de España. Suponen tres millones de la población española, y gastan anualmente 358 euros. Por el contrario, el grupo que menos alcohol de alta graduación consume (al que pertenecen 9 millones de personas), está formado por mujeres de 18 a 34 años residentes en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona y en Levante, con una media de consumo de 3 veces al año.
Aunque, si bien hay diferencias muy marcadas entre el consumo masculino y femenino, y según edades, lo que más determina qué bebida acabaremos tomando es la ocasión: cuándo y con quién estamos. En este sentido, el informe de Kantar Worldpanel determina que el momento y la compañía son clave a la hora de elegir la bebida alcohólica que consumimos, e identifica las principales ocasiones en las que se toman estas bebidas:
Fin de semana por la noche y con amigos: combinados
El fin de semana por la noche y con amigos sigue siendo el principal momento en el que se consumen las bebidas alcohólicas de alta graduación, ya que representan una quinta parte del consumo total en España. El Ron-Cola, Gin Tonic y Whisky-Cola son los combinados estrella, pero hay diferentes preferencias según la zona: En el arco mediterráneo la bebida preferida para los sábados por la noche es el Gin Tonic, en Andalucía es el Ron-Cola, y en Madrid es el Whisky-Cola.
Aperitivo del domingo en familia: el vermouth
El aperitivo del domingo en familia supone casi seis millones de ocasiones de consuno al año. El vermouth es el claro líder, compitiendo con la cerveza en el centro de la península y con el vino en la zona norte.
Salir en pareja por la noche: cocktails
Tanto entre semana como en fin de semana, este momento íntimo representa el 8% del consumo de bebidas espirituosas. El GinTonic y Otros Cocktails con alcohol, como el Mojito o la Caipirinha, son los reyes de estas citas.
Afterwork: whisky solo
Cuando salimos a tomar algo con los compañeros de trabajo después de la jornada laboral, y nos decantamos por bebidas espirituosas, elegimos el whisky solo. Aun así, este tipo de bebidas de alta graduación está muy poco presente en este momento de consumo, en el que predomina la cerveza (supone el 86% de todo el consumo afterwork). Edurne Uranga añade: "competir en este momento con las cervezas es un gran reto, pero también una gran oportunidad, ya que en un entorno negativo para el sector de Bebidas Alcohólicas fuera de casa, el momento afterwork es uno de los más dinámicos".
* Se refiere a bebidas alcohólicas de alta graduación.
Fuente Kantar Worldpanel
noticias-empresa
noticias
curiosidades
noticias
recetas
curiosidades
tendencias
noticias-empresa
recetas
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...