Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEn las últimas semanas, las altas temperaturas han permitido que finalmente se desarrollen los frutos y que los productores murcianos puedan garantizar el suministro a sus clientes. Para ello, han realizado un importante esfuerzo con el objetivo de mantener su actividad en medio de la pandemia de la Covid-19, tal y como explica Montesinos: “Garantizar la salud de los trabajadores, de los clientes y de todos nuestros colaboradores ha supuesto un gran esfuerzo, tanto económico como personal, aunque el resultado ha sido mantener la superficie de producción, prácticamente igual al año pasado. Pese al coste añadido que estamos teniendo, lo primero era proteger a nuestros trabajadores”.
Tras este esfuerzo, el sector de melón y sandía murciano espera que la demanda responda y se apueste por sus producciones. Las medidas adoptadas para asegurar la calidad del producto, la seguridad alimentaria, la protección de los trabajadores y la garantía de suministro son sus bazas a favor. “Creemos que con la desescalada en los distintos países a los que exportamos, el ascenso de las temperaturas y la reapertura del canal HORECA se producirá el incremento del consumo tanto a nivel nacional como en el exterior”, estima Montesinos.
Según las previsiones que maneja esta Asociación, el 42% de los melones que se exportarán este año corresponden al tipo Galia, mientras que el 30% es Amarillo, Cantaloupe el 17% y Charentaise un 6%. Ésta última variedad se exporta casi en su totalidad a Francia y Bélgica. Por su parte, el melón tipo Piel de Sapo, el favorito en el mercado nacional, solo representa el 5% de la exportación.
Una destacada para de la producción murciana de melón y sandía se dirige a exportación. En 2019, el volumen de melón exportado ascendió a 252.298 toneladas, con un valor de 179 millones de euros. La Región de Murcia representa el 56,6% del total de melón exportado por España en todas sus variedades.
Francia aparece como el mercado más importante para el melón de origen español, con un 28% de las exportaciones de la pasada campaña (70.922 toneladas). Tras ella se sitúa el mercado germano con el 24% de las exportaciones murcianas (59.384 tn) y Reino Unido con un 18% (46.579 tn).
En cuanto a la sandía, sus exportaciones durante la pasada campaña se situaron en las 179.319 toneladas, que supusieron en torno a 77 millones de euros para la Región. Alemania, con 60.200 toneladas recibidas desde Murcia, es el país más importante para la sandía murciana con un 33,5% del mercado, seguido por Reino Unido con un 20% (35.918 tn) y Francia con un 13% (22.978 tn exportadas en 2019).
noticias
tendencias
recetas
noticias
noticias
curiosidades
curiosidades
noticias
tendencias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...