Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINExiste una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que podría ser una buena alternativa vegetal al consumo de carne como fuente de proteínas. Y es que, la lenteja de agua Mankai (Wolffia globosa) ha llamado la atención de científicos y ecologistas, que han visto en ella una interesante alternativa para cubrir las necesidades de proteínas de una manera más sostenible desde el punto de vista medioambiental y que además es apta para vegetarianos y veganos.
La lenteja de agua Mankai, puede ser un nuevo superalimento que ofrece profundos efectos sobre el azúcar en la sangre y el control del apetito, según un nuevo estudio. Un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev estudió el efecto de las plantas acuáticas sobre el azúcar en la sangre, basándose en trabajos anteriores que indican que el mankai es un poderoso 'superalimento'.
La lenteja de agua (Lemnoideae), que también se conoce como lentes de agua, es una simple planta acuática de hojas verdes que flota en la superficie de los cuerpos de agua donde crece. La planta ha sido un producto alimenticio común en el sudeste asiático durante cientos de años, ofreciendo a los consumidores altos niveles de proteínas y nutrientes a un precio bajo.
El Mankai es considerado la verdura más pequeña del mundo, pues no llega a medir ni un milímetro, aunque suele comercializarse en polvo para facilitar su uso, que suele ser en su mayoría en batidos. Su sabor puede asemejarse al repollo dulce, aunque quienes lo han probado dicen que es insípido e inodoro, lo que hace que sea bastante fácil de tomar agregado en bebidas o incluido en recetas como magdalenas, bizcocho o pan.
Aunque todavía no se sabe mucho de esta planta, cada vez son más los estudios que se centran en ella. Una investigación publicada en 2018 en el Clinical Nutrition Journal desveló que la lenteja de agua Mankai contenía 9 aminoácidos esenciales –histidina, leucina, isoleucina, triptófano, lisina, metionina, fenilalanina, treonina y valina–, que son componentes protéicos necesarios en la dieta diaria para que el organismo funcione correctamente.
Además, también se encontró entre su composición el hierro, zinc, fibra dietética, polifenoles y vitamina B12, que están presentes de manera muy reducida en las plantas. Pero sin duda lo que más ha llamado la atención es que el 45% del polvo de la lenteja de agua Mankai tiene el mismo porcentaje de proteína que el de los huevos (13 g por cada 100 g), siendo una buena opción para evitar el consumo de carne.
En este mismo estudio también se encontró que los que habían tomado batidos de Mankai se sentían más saciados que los del grupo de control, que tomaron uno basado en yogur, pues contiene mucílagos, que regulan el tránsito intestinal y dan la sensación de saciedad al aumentar de tamaño cuando entran en contacto con el agua. Por tanto, tomarlo puede ser un complemento en las dietas de adelgazamiento, ya que además de todo lo anterior, no aporta grasa y se estima que cada gramo de este polvo aporta tan solo 4 kcal.
noticias
noticias-empresa
noticias
curiosidades
noticias
recetas
curiosidades
tendencias
noticias-empresa
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...